Azahar

La primavera en Sevilla - HP Collab

(Duración del proceso de diseño completo: 3 meses)

La luminaria, más allá de su función, es un objeto cargado de significado que puede transformar espacios y emociones. Unir cultura, diseño y tecnología en una luminaria es dar valor a nuestras raíces, trayendo al presente las tradiciones y símbolos que nos definen, y traducirlos en formas que dialoguen con la vida cotidiana. En este proyecto, la luz se convierte en un vehículo para contar una historia, la de la primavera en Sevilla:

 

“La luz en Sevilla no conoce el sueño,
del cirio que susurra plegarias en paz,
al farolillo que canta al compás,
y la primavera despierta en su diseño,
llenando el aire con su aroma de azahar.”

En la esencia de la cultura sevillana, la flor es un símbolo omnipresente, adornando tanto la Feria como la Semana Santa. Sin embargo, es el azahar la flor que mejor une estas dos tradiciones, impregnando el aire con su aroma único. Inspirada en esta conexión, la lámpara Azahar refleja esta dualidad: cuando está cerrada, evoca los guardabrisas de los pasos de Semana Santa, que protegen la luz íntima y solemne del cirio. Al abrirse, revela formas que recuerdan los pétalos del azahar y los pliegues de un farolillo, celebrando la alegría y dinamismo de la Feria.

 

La transición en esta lámpara es un reflejo de la transformación cultural de Sevilla, donde la calma de la Semana Santa da paso a la vivacidad de la Feria. Este simbolismo se materializa mediante la tecnología de impresión Multi Jet Fusion de HP, que no solo garantiza precisión y calidad, sino que también permite incorporar directamente elementos clave del diseño, como las bisagras funcionales, sin necesidad de ensamblaje adicional. Este avance facilita la integración de piezas complejas, optimiza recursos y mejora la durabilidad, destacando aún más el equilibrio entre innovación tecnológica y la riqueza simbólica del diseño.

 

La lámpara Azahar combina la rica herencia cultural de Sevilla con la innovación tecnológica de la impresión 3D. Resulta de aquí una pieza decorativa única que combina funcionalidad y diseño emocional. Inspirada en el transito de la primavera en Sevilla, ofrece dos estados visuales: uno cerrado, evocando la sobriedad y calma de un cirio, y otro abierto, desplegándose como un farolillo festivo. Esta transformación permite adaptar la iluminación y la estética a cualquier ambiente, convirtiéndose en un homenaje lumínico a la cultura sevillana.