Buche

Un botijo con sentío...

(Duración del proceso de diseño completo: 2 meses)

Todo aquel que conozca qué es un botijo, estará de acuerdo con que su definición podría ser cualquier palabra como pureza, tradición o artesanía, una pieza que evoca las propias raíces de nuestra tierra, Andalucía. Si hablamos específicamente de su función, podríamos decir que es una vasija de barro poroso destinado a enfriar y contener el agua, de la que se suele beber a chorro, ya que, generalmente, se compartía. 

 

En este rediseño de la pieza se mantiene lo que yo extraigo como esencia del producto, la experiencia de usuario que conlleva el botijo en sí: el compartir, el beber a chorro, su reutilización.

 

Aún así era necesario su adaptación a la función que cumpliría en la actualidad, conectar emocionalmente con aquella persona que ha convivido con esta pieza y su uso por aquellas otras que lo quieran introducir en su día a día al reconocer todas las ventajas de este nuevo producto para ellas.

 

Buche está pensado para un uso diario, llevar esta pieza a la universidad, oficina, etc. un ámbito en el que la atmósfera tradicional se ha perdido, y que este le da el toque de personalidad que necesita. Es una pieza pequeña para facilitar su transporte y así poder incluirlo en este nuevo estilo de vida. 

Ilustración final
Ideación botijo

Se inspira en referentes andaluces, ya sea por los materiales usados, como es la arcilla para la pieza y el corcho sería para la base, o por sus forma, que nace de  las curvas de las castañuelas, instrumento esencial en el flamenco, y de los volantes.  

 

Este botijo se diferencia porque  el cuenco de corcho encaja tanto en parte de arriba como la de abajo, consiguiendo que no deje tanta marca de agua al sudar y que en caso de utilizarse, no caigan residuos en su interior. Su capacidad es de 1L de agua, y puede ser transportado gracias a una cuerda, además, es muy fácil de llenar pues el agua forma un pequeño charco desde el que va entrando hacia dentro por su forma cóncava. El pitorro es un agujero en su parte más alta, con una forma un tanto ovalada para ayudar a la proyección del chorro de agua.