ESADA Design Event

Premios a mejores proyectos de diseño

 (Duración ambos procesos de diseño completos: 1 mes cada uno)  


Proyecto en colaboración con Oriana Florido , Claudio Rodríguez, Araceli Vázquez, Alvar Goñalons, Guillermo Piqueras y Carlos Infanzón (Diseñadores de producto)

Un trofeo es mucho más que un simple objeto; representa el reconocimiento tangible de esfuerzo, creatividad y dedicación. El acto de premiar simboliza una celebración de logros y una motivación para quienes se esfuerzan por destacar en su campo. En un evento de diseño, un trofeo se convierte en un homenaje a la innovación y al talento, capturando la esencia de la excelencia y el espíritu de superación.


Todos los años la escuela superior de arte y diseño de Andalucía (ESADA) reconoce el trabajo de sus alumnos con una entrega de premios inspirándose cada edición en un tema. En este caso, participé en el 2022 y 2023 con la realización de trofeos y stand. 

LOS VIKINGOS - VALHALLA (2022)

En este proyecto se propone la creación de una colección de trofeos y stand para la entrega de premios de ESADA 2022 siendo la temática de ese Los Vikingos-Valhalla. Para el desempeño total del trabajo hubo que trabajar con diferentes grupos de diseñadores siendo el nuestro el encargado de crear los trofeos para premiar las disciplinas de moda y gráfico.

 

Así, concretamos que todos serían escudos como parte unificadora de dicha colección, siendo Smidir, el de moda aludiendo a los patrones y estampados creados con puntas de flechas, y por otro lado, Öndvegissulur, un escudo con mecanismo entre las distintas tablas que se despliegan como referencia a las pantones

GRANADA, CAPITAL DEL IMPERIO 1492 (2023)

En este caso la temática era Granada, capital del imperio 1492, así,  junto con el resto de grupos acordamos que el trofeo representaría la forma en la que se solían dar los reconocimientos en la época, para adaptarlo a la actualidad, por ello concluimos que entregaríamos algo literal de forma simbólica.

 

Para el stand decidimos optar por algo literal y fácil de relacionar con el tema. En este caso, la intención era trabajar con luz, un elemento fundamental para ambas culturas. Así, la idea era que el expositor tuviera sentido cuando los trofeos estuvieran sobre él, pero que al retirarlos dejaran una “huella” y siguieran teniendo sentido. De esta forma, creamos cuatro arcos soportados por cinco columnas, donde los trofeos encajarían gracias a la forma más representativa de la época, la estrella de ocho puntas, de manera que al retirar un trofeo, éste dejaría pasar un rayo a través de la forma de estrella, completando la columna y proyectando este símbolo al final, quedando totalmente iluminado.

 

Por un lado, el trofeo de la moda se define por los siguientes conceptos: Simetría, reflexión y tejidos. Convertimos el tejido en dos piezas, que representan un elemento rígido de forma ovalada, dispuestas una frente a otra, una realizada en resina y la otra intentando imitar la cerámica de la época gracias a una mezcla de yeso, mármol y agua.

 

Por último, el trofeo de videojuegos se define por estos conceptos: Niveles, ficción vs físico, mando de control. Así, gracias a unas barras de metacrilato bañadas, recuerdan a la cerámica y se hace alusión a las columnas del Patio de los Leones, por sus columnas a distintos niveles, excepto cuatro. Estas cuatro representan aquellos botones del típico mando a distancia que utilizamos para conectar la realidad física con la virtual. Estas realidades necesitan estar conectadas entre sí, representadas por una parte central de resina verde, que recuerda a los mocárabes.